
Full text loading...
La Cuenca del Valle Medio del Magdalena presenta importantes acumulaciones de crudos pesados ubicadas principalmente en reservorios terciarios a largo de casi toda la cuenca. Acumulaciones menores se presentan en reservorios del Cretáceo Inferior y pre-Cretáceo hacia al norte y sur de la cuenca respectivamente. Con relación a los procesos de origen, la biodegradación es el proceso dominante. En el sector central, en reservorios relativamente profundos (Santos, Santa Lucía), se presenta paleobiodegradación mientras que en el sector centro oriental (Campos Santa Lucía, Bonanza, Pavas) es evidente la recarga de crudos frescos, dando mayor valor a esta área desde el punto de vista prospectivo. El modelado de la historia térmica en los pozos Norean-1, Llanito-1 y Casabe-199 indica que las formaciones acumuladoras Paja Tablazo (Ki- Aptiano), en el sector norte, y Mugrosa y Colorado en el sector centro oeste registraron temperaturas actuales y paleotemperaturas menores que 80°C durante la historia de acumulación y entrampamiento, sugiriendo que los crudos almacenados en estos horizontes o en otros mas jóvenes, han estado expuestos a lo largo de toda la historia de entrampamiento a la acción de las bacterias biodegradantes. En el sector centro oriental, en el caso del pozo Santos-1, la temperatura actual de la Formación Mugrosa alcanza un valor superior a los 80°C suficiente para preservar los crudos de fenómenos de biodegradación actual. Sin embargo se deduce del modelamiento que para la época de acumulación de los crudos, los yacimientos estaban a temperaturas menores que 80°C.