
Full text loading...
Colombia está conformada por cuatro grandes megaprovincias tectónicas aquí denominadas Occidente Colombiano desde el océano Pacífico hasta la Sutura de Romeral, Caribe Colombiano, Corteza Continental deformada y Corteza Continental estable (Llanos Orientales y Amazonía), las cuales presentan entre sí límites que se pueden seguir a escala regional. Estas megaprovincias han sido el resultado de esfuerzos y deformaciones ocurridos durante los últimos 250 millones de años, que modelaron la geometría de cuencas y cordilleras como actualmente las conocemos. Sin embargo, esta geometría involucró tanto una corteza continental como una corteza oceánica con una historia tectónica compleja, en la que se mezclan extensiones corticales seguidas por colisiones oblicuas y diacronas en períodos del tiempo geológico diversos. Gracias a la integración de información geológica de superficie en escalas desde 1:100.000 hasta 1:500.000, imágenes obtenidas por sensores remotos, registros de pozos, líneas sísmicas, modelamiento gravimétrico y modelamiento magnetométrico, ha sido posible elaborar un atlas estructural de los primeros 10 km de la corteza terrestre de Colombia, teniendo como objetivo caracterizar y tratar de entender su composición y su estructura, para realizar en fases posteriores su restauración a diferentes períodos de tiempo y proponer modelos de evolución geológica del territorio colombiano.