1887

Abstract

La cuenca de Huallaga se encuentra situada en la zona de antepaís del subandino peruano. Es una cuenca poco explorada históricamente debido a las dificultades geográficas que presenta y a que el único pozo Ponasillo 1X, perforado en 1992, resultó fallido. Esta cuenca se aracteriza por una serie de anticlinales elongados NW-SE separados por sinclinales con una importante secuencia terciaria. Interpretaciones previas clásicas relacionan estas estructuras con la existencia de un sistema diapírico a partir de depósitos evaporíticos de edad jurásica o anterior. Avances en el conocimiento del comportamiento de tectónica salina en zonas compresivas, junto con modelos desarrollados en otras provincias del subandino han permitido la creación de un nuevo modelo estructural para la zona. Mediante el uso de datos sísmicos disponibles y geología de superficie se ha desarrollado un nuevo modelo estructural con un espesor de evaporitas menor que el propuesto clásicamente. La formación de las estructuras estaría relacionada a pliegues de despegue y estructuras tipo dúplex, favorecidos por la presencia de estas evaporitas. En base a este modelo y mediante el análisis de las relaciones geométricas, se han estimado acortamientos y profundidades del nivel de despegue. Este modelo estructural, más acorde con lo que se observa tanto en superficie como en la información de subsuelo, abre un nuevo horizonte exploratorio en una cuenca de frontera.

Loading

Article metrics loading...

/content/papers/10.3997/2214-4609-pdb.330.154
2012-07-29
2023-03-24
Loading full text...

Full text loading...

http://instance.metastore.ingenta.com/content/papers/10.3997/2214-4609-pdb.330.154
Loading
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error