Full text loading...
-
Aplicación de la Geología de Campo en la Evaluación del Potencial Exploratorio: Cuencas Huallaga – Santiago (Onshore Perú)
- Publisher: European Association of Geoscientists & Engineers
- Source: Conference Proceedings, 11th Simposio Bolivariano - Exploracion Petrolera en las Cuencas Subandinas, Jul 2012, cp-330-00155
Abstract
En el presente documento presentamos un caso de aplicación importante de la Geología de Campo en un área de exploración ubicado en una zona remota de selva, donde el acceso es muy difícil y la logística muy costosa, adicional a esto se tiene una normativa ambiental muy rigurosa y una relación con comunidades nativas muy complicada, esto ha hecho el proceso de adquisición de datos especialmente difícil y costoso. El área propiamente explorada no cuenta con información sísmica 2D, tan solo se han reprocesado 1,282 Km. de líneas sísmicas que desafortunadamente están fuera del área de interés. Geológicamente este proyecto corresponde a una zona de faja plegada con una complejidad estructural y estratigráfica alta. Esta situación nos ha llevado a utilizar todas las herramientas disponibles de la Geología de Campo para la integración de los datos e interpretaciones utilizando la tecnología disponible en el mercado en el campo del modelado geológico. Se desarrollaron numerosas campañas de geología de superficie compilando datos estructurales y estratigráficos en detalle y cargados finalmente en un proyecto ARCGIS generando mapas y secciones geológicas. Adicionalmente la información de la geología de superficie se integro con imágenes DEM texturizada con el mapa geológico generado.Con el conjunto de datos e interpretaciones cargadas en el software se realizó el trabajo del modelo estructural – estratigráfico (zonas triangulares y dúplex) para una estructura compleja en faja plegada, soportado esencialmente con los datos de la geología de superficie. En muchas ocasiones, las cuencas de frontera disponen de poco datos de subsuelo y este suele encontrarse espaciado y ser de mala calidad. Esto hace que la información de superficie adquiera una gran importancia, siendo en muchos casos, la única disponible. La calidad y confiabilidad de los datos son fundamentales a la hora de realizar una correcta interpretación que permita estimar el verdadero potencial de una zona y eventualmente proponer continuar con los trabajos exploratorios. Las cuencas de frontera de Huallaga y Santiago se encuentran en una zona de faja plegada, en un ambiente de selva alta con accesos y logística muy complicada y costosa, adicional a esto se tiene una normativa ambiental muy rigurosa y una relación con comunidades nativas muy complicada. El área propiamente explorada no cuenta con información sísmica 2D