
Full text loading...
El análisis de minerales pesados es una herramienta de proveniencia que puede ser aplicada para correlación estratigráfica regional de reservorios y análisis de relleno de cuencas. En este estudio integramos el análisis sistemático de minerales pesados realizado en 10 localidades (66 muestras) distribuidas en rocas del Maastrichtiano-Cenozoico (70-23 Ma) aflorantes en los piedemontes y zona axial de la Cordillera Oriental de Colombia. El objetivo es establecer un patrón de distribución temporal y espacial de los minerales pesados de acuerdo a su estabilidad química (ultraestables, estables, inestables y moscovita), y determinar la asociación de minerales pesados de las diferentes áreas fuente propuestas y si hay una asociación de minerales pesados que permita correlacionar unidades reservorio entre cuencas sinorogénicas. El piedemonte occidental presenta minerales ultraestables y estables entre 70 y 37 Ma, e inestables se incrementan notoriamente entre 37 y 23 Ma. En la zona axial existe un dominio de ultraestables, los inestables están presentes en la sección más sur, y la moscovita domina hacia el norte. En el piedemonte Oriental dominan los minerales ultraestables entre 72 y 49 Ma. En este estudio se reporta un registro de minerales inestables en todas las localidades asociado con poblaciones de circones volcánicos del Paleoceno Superior-Eoceno Inferior. La asociación de minerales pesados suministra información de la composición en las áreas fuentes. Para el dominio occidental, el cambio de ultraestables-estables a inestables esta relacionada con cambios en tipo de rocas ígneas expuestas en la Cordillera Central. En el dominio oriental, la abundancia de ultraestables y el cambio abrupto a inestables podría estar relacionados a aporte de detritos de origen cratónico (i.e., retrabajamiento de cobertera sedimentaria Cretácica) y/o altos de basamento cercanos con influencia volcánica intraplaca. Las heterogeneidades reportadas en la zona axial incluyen retrabajamiento de cobertera sedimentaria, más la mezcla de detritos procedentes de las fuentes distales (Cordillera Central), incluyendo material volcánico, y acumulación abundante de micas por procesos hidráulicos.