-
f El carbňn primer generador de divisas en los proximos 30 ańos, luego la formacion los cuervos seria la primera unidad litoestratigrafica en producir dolares para colombia
- Publisher: European Association of Geoscientists & Engineers
- Source: Conference Proceedings, 11th Simposio Bolivariano - Exploracion Petrolera en las Cuencas Subandinas, Jul 2012, cp-330-00080
Abstract
Basados en las estadísticas de la Cámara Colombiana del Petróleo y del MMEUPME, se puede pronosticar para Diciembre de 2021, que Colombia podrá exportar unos 575.000 barriles diarios de petróleo que significa un aumento promedio anual del 7% durante los 10 años evaluados, representando un acumulado para la siguiente década de unos 200.750 millones de dólares en divisas. A la vez, el carbón térmico posible de exportar en la próxima década serian unas 2.298 millones de toneladas que representan a precios de hoy, unas divisas acumuladas de 241.290 millones de dólares. Luego para Diciembre de 2016, según este análisis y pronósticos, las exportaciones de petróleo significan unas divisas de 20.520 millones de dólares; mientras que, del carbón térmico se obtendrían del orden de 22.680 millones de dólares, superando el carbón al petróleo, en la generación de divisas para Colombia, salvo que en los próximos años se descubra un campo gigante o más de dos campos grandes de petróleo en Colombia. Dentro de las unidades litoestratigràficas que producen carbón de exportación durante los próximos 30 años, la primera será la Formación Los Cuervos con un 59,87 %, mientras que en segundo lugar estaría la Formación Cerrejón con un 30,85%; lo que permite resaltar la importancia tècnico-cientìfica y económica de la Formación Los Cuervos, por lo cual se debe profundizar los estudios de esta formación. En consecuencia, la exportación del carbón, del petróleo y de la energía eléctrica son y serán lideres en la generación de divisas, representando más del 8% del PIB, lo que permite proponer la creación de la “Confederación de Carboneros y Petroleros”, que a semejanza de la Federación de Cafeteros, pueda organizar, conseguir recursos y desarrollar las labores sociales, que las áreas de influencia lo requieren; en un comienzo, financiada con el 5% de la regalías que genera la exportación del carbón, el petróleo y de la energía eléctrica.